miércoles, 27 de mayo de 2015

Del portal del empleado a la intranet social, un giro de 180°


Una Intranet social conduce a la transformación digital de las organizaciones: la empresa 2.0 precisa generar los espacios de colaboración, cocreación y cooperación en red que son los que pueden sacar partido del modo de producción digital.
Un portal de empleado convencional es una plataforma digital que actúa como canal de comunicación generalmente unidireccional o de bidireccionalidad limitada entre la empresa y sus integrantes.
Las intranets sociales el esfuerzo está más orientado al desarrollo de la cultura corporativa con fuerte implicación de todas las áreas de la compañía.
Contribuye a desarrollar la imagen de marca y el employer branding de aquellas compañías que apuestan por una fuerte identificación de las personas con la empresa y quieren lograr un fuerte sentimiento de pertenencia.

Para que una intranet social funcione, debe estar integrada en una red social corporativa. A la hora de llevarlo a la práctica, hay una serie de elementos que se debe tener en cuenta:

·  Lo que hagamos con la intranet social debe estar orientado a la estrategia de nuestra organización.
· A la hora de elegir y diseñar las herramientas que usaremos como red social interna debemos contar con un equilibro entre sencillez de uso y posibilidades: las funciones más avanzadas (como las wikis) requieren una curva de experiencia larga, pero el inicio de la participación y el enriquecimiento de la cooperación no se debe ver coartado por ello.
· Es fundamental poder ordenar el conocimiento a través de categorías o grupos de discusión diferenciados.
· También dentro de las organizaciones hay usuarios de más influencia que otros y “early adopters” que son capaces de arrastrar a las demás personas. Nada como el hecho de que un CEO esté implicado (desde el momento en que decide que sus comunicaciones se desarrollan por este canal, nos aseguramos la atención).

El desarrollo de la intranet social debe ser a través de herramientas de código abierto administradas por la propia organización. En el mercado hay servicios como Yammer, Discourse, Socialcast, exo platform, Jive, Slack, LifeRay, etc., y se empieza a contar con las herramientas desarrolladas por los grandes servicios de internet (como con Facebook at work y Google for Work.)
Nos movemos a un entorno laboral hiperconectado. La intranet social nos ayuda a desbloquerar el conocimiento oculto de los empleados para que pase a ser conocimiento de la comunidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario